¿Cada cuándo haces tu revisión médica? ¿Con qué frecuencia revisas el estado de tu vehículo, de la instalación de gas o luz de casa? Es muy posible que tengas una fecha aproximada y que recuerdes cómo lo hiciste y en que consistieron las revisiones.
Ahora bien, ¿Cuándo
actualizaste por última vez tu expediente personal? ¿Qué antigüedad tienen tus
actas de nacimiento? ¿De matrimonio? ¿De nacimiento de tus hijos?; ¿Hace cuanto
tienes tu CURP? ¿Has revisado si es la misma CURP en todos tus documentos? ¿Tienes
tu domicilio fiscal actualizado? ¿Y ante el IMSS o el ISSSTE, actualizaste tu
domicilio? ¿Hace cuánto te llegó tu estado de cuenta de tu cuenta individual de
retiro? ¿Tu AFORE registró tus datos completos: Nombre, Domicilio Correcto, Número
de Seguridad Social, CURP, RFC con Homoclave?
Es un buen momento para actualizar tu expediente personal, y
avisarle a la familia en donde pueden localizarlo. Nunca está de más tener los
papeles en orden y en un solo lugar.
Es común ver a las personas llegar a la edad de retiro y acudir a las oficinas de trámite con el acta de nacimiento que les entregaron a sus padres, con todo y marcas de adhesivo porque está completamente reconstruida.
Es muy triste encontrarse a viudas e hijos de trabajadores recabando documentos o haciendo trámites de corrección o actualización de registros para poder acceder a la pensión de su familiar fallecido o a los recursos que éste tenía en la Afore.
La solución, tomarse un tiempo para revisar nuestro expediente personal y actualizarlo.
Les invito a revisar mis comentarios en http://www.facebook.com/AdrianHernandezLlamas
No hay comentarios:
Publicar un comentario